Jimdo " Editor Web Gratuito Web 2.0" Y WorldWideWeb


Jimdo: es un editor web gratuito basado en su propio sistema de gestión de contenido para la creación de páginas web sin necesidad de conocimientos HTML. Se caracteriza por su velocidad y facilidad de uso.
Este servicio gratuito pertenece a la Web 2.0 y permite crear y personalizar online páginas web utilizando la tecnología WYSIWYG. Las páginas web son alojadas en los servidores de la empresa y la dirección URL de los sitios son un sub-dominio de jimdo.com (ej. nombre.jimdo.com). También es posible utilizar un nombre de dominio propio para una página web creada con Jimdo Pro, la versión de pago ($USA 5) que permite un aprovechamiento mejor y herramientas más extendidas para su explotación. También se encuentra el servicio de pago jimdo bussines el cual te permite crear dos dominios y 50 gb de almacenamiento en tus paginas.
La interfaz de Jimdo está basada en un sistema de módulos que se pueden añadir, mover y eliminar de forma flexible. De esta manera se pueden insertar textos, imágenes propias o de plataformas externas como Flickr, vídeos de YouTube, widgets y otros elementos. El diseño de la página también se deja personalizar de forma fácil por medio de plantillas predeterminadas o insertando plantillas propias.
Jimdo está disponible en 8 idiomas (español, francés, inglés, alemán, italiano, japonés, ruso y chino)







WorldWideWeb es un navegador web y editor de páginas web en modo gráfico para el sistema operativo NEXTSTEP; es reconocido como la primera aplicación informática de este tipo. Tiempo después de su lanzamiento fue renombrado Nexus para evitar confusiones con el concepto de World Wide Web.WorldWideWeb fue desarrollado en el lenguaje de programación Objective-C. Dado que fue desarrollado en y para NeXTSTEP, la aplicación usa muchos componentes de este sistema operativo; el motor de renderizado fue desarrollado usando la clase Text de NeXTSTEP.
WorldWideWeb incluye soporte básico para hojas de estilo en cascada, descarga y apertura de cualquier tipo de archivo soportado por NeXTSTEP (incluyendo PostScript, video, audio entre otros), navegación por grupos de noticias, corrector ortográfico, protocolo FTP. En las primeras versiones las imágenes eran mostradas en ventanas separadas al documento principal hasta que la clase Text implementó el soporte para el objeto Image. En el momento de su lanzamiento, la posibilidad de editar páginas web estaba restringida a documentos guardados en la misma computadora ya que el método PUT del protocolo HTTP no había sido implementado aún.